Síndrome del ovario poliquístico. Percy Zapata Mendo, Jaime Zapata Mendo, Jomayra Zapata Paredes.

Síndrome del ovario poliquístico 1 .-INTRODUCCIÓN Síndrome del ovario poliquístico, también llamado síndrome de Stein-Leventhal, estado clínico caracterizado comúnmente por infertilidad, anomalías en la menstruación, hirsutismo (crecimiento de vello en el cuerpo y la cara) y obesidad que está asociado a unos ovarios dilatados con muchos quistes pequeños. Ese trastorno fue diagnosticado por Irving F. Stein y Michael L. Leventhal en los Estados Unidos en 1935, y fue vinculado con una amenorrea (ausencia de los periodos menstruales). Con anterioridad, había sido asociado con periodos menstruales irregulares. Los exámenes con ultrasonidos han revelado que un 85% de las mujeres con periodos irregulares e hirsutismo y hasta un 90% de las mujeres con periodos regulares pero con hirsutismo presentan ovarios poliquísticos. El trastorno es bastante común. Es probable que el 20-25% de las mujeres con ovarios poliquísticos no muestren síntomas. La enfermedad está presente en un 5% de las mujeres...