LA ENFERMEDAD DE MONGE

LA ENFERMEDAD DE MONGE (A propósito del inicio de viaje de fin de año para los escolares…) Carlos Monge fue iniciador de una especialidad científica muy específica: La biología andina y la fisiología de altura. Desde el año 1923 comenzó a publicar trabajos referentes al llamado “mal de montaña”, también conocido como “soroche” (del quechua, suruchi), mal que sufren las personas de la costa o los llanos que suben a las alturas de los Andes, donde el oxígeno está enrarecido. El “mal de altura” o “mal de montaña”, que se caracteriza por dolor de cabeza, mareos, vómitos y en ocasiones hasta sangrado de nariz y oídos, había sido ya objeto de atención de parte de investigadores europeos, algunos de los cuales supusieron que los indígenas que vivían en alturas mayores a los 3.000 metros sobre el nivel del mar, debían ser seres fisiológica e intelectualmente inferiores, pues la ciencia establecía que era imposible desarrollar una vida normal en un medio ambiente como ese. Para...