LA INSUFICIENCIA CARDIACA. PERCY ZAPATA MENDO.
LA INSUFICIENCIA CARDIACA
La insuficiencia cardíaca es una condición en la que el
corazón no puede bombear sangre a todas partes del cuerpo a un ritmo normal. Un
corazón sano bombea el 50% de la sangre en el ventrículo en un solo latido,
mientras que un corazón débil bombea solamente 40% o menos de la sangre en el
ventrículo en un solo latido.
Cuando el corazón no puede bombear toda la sangre que
recibe, el exceso de fluido se devuelve a los pulmones y a otras partes del
cuerpo.
La falta de sangre y el acumulamiento de fluidos en el
cuerpo, producen los síntomas de la insuficiencia cardíaca.
La acumulación de líquido en los pulmones se llama
congestión. Esta es la razón por la cual la enfermedad se llama insuficiencia
cardíaca congestiva.
Hay varios niveles de insuficiencia cardíaca congestiva:
• Leve
• Medio
• Severo
• Muy severo
Cada nivel limita las actividades de la persona en mayor
grado. Una persona con un nivel muy severo de insuficiencia cardíaca congestiva
puede tener dificultad para respirar o sentirse cansada aunque esté en reposo.
Síntomas
Una de las primeras señales de la insuficiencia cardíaca
es el aumento de peso que puede ser súbito o lento y progresivo. El aumento de
peso se debe a la acumulación de fluido en el abdomen, los pies, los tobillos,
y las piernas.
Las personas con insuficiencia cardíaca pueden sentirse
excesivamente cansadas y tener dificultad para respirar cuando realizan
actividades que normalmente son fáciles, como la subida de escaleras. Cuando la
insuficiencia cardíaca empeora, la persona se incapacita cada vez más hasta
volverse incapaz de caminar o de movilizarse por la casa.
Los fluidos se pueden acumular en la parte superior del
cuerpo en los pulmones y en el abdomen. Las personas con insuficiencia cardíaca
desarrollan dificultad para respirar cuando los fluidos se acumulan en los
pulmones. Si esto ocurre durante la noche, la persona puede despertarse con la
sensación de que se está ahogando.
Las personas que sufren de insuficiencia cardíaca no
pueden acostarse boca arriba en la cama y prefieren dormir con la cabeza
elevada sobre varias almohadas.
Debido a la acumulación de líquido en sus pulmones, los
pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva típicamente desarrollan una tos
persistente que puede producir moco o sangre.
Si no se controla, la insuficiencia cardíaca congestiva
puede convertirse en una enfermedad muy debilitante que hace que el paciente se
sienta cansado aun después de realizar actividades tan simples, como caminar o
comer.
Vea a su médico si usted presenta:
• Aumento súbito de peso
(1 kg en 1 día o 2,5 kg en 5 días)
• Dificultad para
respirar que se empeora
• Aumento en la hinchazón
de los pies, las piernas, o el abdomen
• Necesidad de más
almohadas o de dormir en un sillón reclinable
• Episodios en los que se
despierta súbitamente para poder respirar
• Mareo o mareo que
empeora
• Una tos persistente
• Irregularidades nuevas
o peores en la frecuencia cardíaca
• Cualquier problema con
los medicamentos para la insuficiencia cardiaca
Pida a alguien que le lleve a la sala de emergencias o
llame al 911 si usted experimenta:
• Dificultad severa para
respirar
• Tos con esputo rosado y
espumoso
• Incomodidad, dolor, o
presión en el pecho que no se alivian con descanso y/o nitroglicerina
Causas
La insuficiencia cardíaca puede ocurrir a cualquier edad,
pero es más común en las personas mayores. Nuestro corazón se debilita y los
vasos sanguíneos se estrechan cuando envejecemos.
Las enfermedades de las válvulas del corazón también
pueden causar insuficiencia cardíaca. La sangre puede devolverse por una
válvula defectuosa, haciendo que el corazón trabaje más duro y que la sangre y
los fluidos se acumulen en los pulmones.
La hipertensión, o presión arterial alta, aumenta la
carga de trabajo del corazón con el paso del tiempo. Esto también puede llevar
a la insuficiencia cardíaca.
La enfermedad de las arterias coronarias puede causar
insuficiencia cardíaca. La enfermedad de las arterias coronarias se desarrolla
cuando la grasa se deposita en las arterias coronarias. Esto hace que los vasos
sanguíneos del corazón se estrechen y se tapen.
La primera señal de la enfermedad de las arterias
coronarias puede ser un dolor en el pecho llamado angina. Un ataque cardíaco
sucede si una arteria se bloquea completamente y el abastecimiento de sangre a
un área del corazón se detiene.
Los ataques cardíacos pueden causar insuficiencia
cardíaca porque una parte del músculo del corazón se daña cuando sucede un
ataque cardíaco y el corazón bombea la sangre menos eficientemente, lo que
puede llevar a la insuficiencia cardíaca congestiva.
En algunos casos, el corazón se infecta o se inflama y se
debilita, lo que produce una condición llamada cardiomiopatía. Esto también
puede resultar en insuficiencia cardíaca congestiva.
Otras causas de insuficiencia cardíaca incluyen:
• Diabetes
• Tratamientos para el
cáncer como radiación y algunos medicamentos de quimioterapia
• Enfermedades de la
glándula tiroides que aumentan o disminuyen sus hormonas
• Abuso del alcohol
• El uso de cocaína y
otras drogas ilegales
• VIH/SIDA
La insuficiencia cardíaca puede ocurrir en cualquier
persona, pero es más común en:
• Personas de 65 años o
más
• Afro americanos
• Varones
Los jóvenes pueden tener insuficiencia cardíaca a causa
de una malformación congénita del corazón. Éstas son anormalidades de
nacimiento del corazón y de los vasos sanguíneos. Muchas veces se requiere
cirugía para arreglar estas anormalidades.
Diagnóstico
Para diagnosticar la insuficiencia cardíaca, el médico
tiene que investigar su historial de salud, le realizará un examen físico, y
probablemente le ordenará una radiografía del pecho, un trazado del corazón
llamado electrocardiograma y un examen de imágenes del corazón, llamado
ecocardiograma. Su médico también puede hacerle un examen de sangre llamado BNP
(Péptido Natriurético tipo B, que es una neurohormona cardiaca que se segrega
en los ventrículos, aunque también se segrega un poco en el tejido auricular,
como respuesta a la dilatación volumétrica y a la sobrecarga de presión), este
es un examen que chequea el nivel de una hormona, la cual se sube cuando hay
insuficiencia cardíaca.
Se le ordenarán exámenes adicionales, según las
recomendaciones del médico, los cuales pueden incluir pruebas de estrés y un
monitoreo de Holter (Es una máquina que registra los ritmos cardíacos en forma
continua y generalmente se lleva puesto por 24 a 48 horas durante la actividad
normal).
Exámenes más invasivos pueden incluir cateterización
cardíaca o angiografía.
Opciones de
Tratamiento
Medicamentos
Su médico escogerá su tratamiento de acuerdo al tipo de
insuficiencia cardíaca que usted tenga, al grado de severidad, y a su respuesta
a ciertos medicamentos. A continuación están los medicamentos principales para
tratar la insuficiencia cardíaca:
• Diuréticos. Estos ayudan a disminuir
el aumento de fluido en los pulmones y la hinchazón en los pies y los tobillos.
• Inhibidores de
ACE (Enzima Convertidora de Angiotensina, por sus siglas en inglés). Estos bajan la presión
sanguínea y reducen la sobrecarga del corazón. También pueden reducir el riesgo
de un ataque cardíaco en el futuro.
• Antagonistas de
Aldosterona. Estos hacen que el cuerpo se deshaga de la sal y del agua por medio de la
orina, lo cual baja el volumen de sangre que el corazón tiene que bombear.
• Bloqueadores de
receptores de angiotensina. Estos relajan los vasos sanguíneos y bajan la presión
sanguínea para que el corazón no tenga que trabajar tan duro.
• Bloqueadores
beta. Estos reducen la frecuencia cardíaca y bajan la presión sanguínea para
disminuir la carga de trabajo del corazón.
• Dinitrato de
isosorbide / Hidrocloruro de hidralazina. Este medicamento ayuda a
relajar los vasos sanguíneos para que el corazón no tenga que trabajar tan duro
para bombear la sangre. La Administración de Alimentos y Drogas (FDA) aprobó
este medicamento para los Afro americanos después de que las investigaciones
mostraron buenos resultados para este grupo.
• Digoxina. Hace que el corazón lata
con más fuerza y bombee más sangre.
El paciente debe informarle a su médico qué medicamentos
se está tomando. Debe incluir los medicamentos sin prescripción médica, las
vitaminas, y los suplementos dietéticos.
Esto ayuda a encontrar la mejor combinación de
medicamentos para tratar su insuficiencia cardíaca.
El médico o profesional de salud le explicará a usted los
posibles efectos secundarios de los medicamentos prescritos. Se debe notificar
al médico si se notan efectos secundarios. El paciente debe pedir una consulta
con el farmacéutico cuando recoge un nuevo medicamento.
Los medicamentos prescritos pueden tener efectos secundarios
serios y son diferentes para cada medicamento. Asegúrese de preguntarle a su médico
o profesional de salud sobre los efectos secundarios específicos de los medicamentos
que usted está tomando. También asegúrese de reportar cualquier efecto secundario
a su profesional de salud.
Muchas personas con insuficiencia cardíaca severa deben
hospitalizarse de vez en cuando. En el hospital usted puede recibir medicamentos
nuevos o especiales, pero seguirá tomando los otros medicamentos. Algunas
personas con insuficiencia cardíaca muy severa reciben medicamentos
intravenosos que se inyectan en las venas de los brazos.
Su médico también le dará oxígeno si continúa con dificultad
para respirar a pesar de haber tomado sus medicamentos. El oxígeno se le puede dar
en el hospital o en la casa.
Procedimientos
Médicos y Cirugía
Cuando la insuficiencia cardíaca se empeora, los cambios
en su estilo de vida y los medicamentos ya no controlarán los síntomas. Es
posible que usted necesite un procedimiento médico o una cirugía.
Si usted tiene ya un daño permanente al corazón y
síntomas severos de insuficiencia cardíaca, puede que necesite:
• Terapia de re sincronización cardíaca. Cuando hay insuficiencia
cardíaca, los lados derecho e izquierdo del corazón ya no se contraen al mismo
tiempo. Esto interrumpe el bombeo del corazón.
• Los médicos pueden
implantar un tipo de marcapasos cerca del corazón para corregir este problema.
Este mecanismo ayuda a ambos lados del corazón a contraerse al mismo tiempo y a
disminuir los síntomas de la insuficiencia cardíaca.
• Un desfibrilador cardioversor implantable (ICD por sus siglas
in inglés). Algunas personas con insuficiencia cardíaca tienen una frecuencia cardíaca
muy rápida e irregular. Si no se trata este problema puede causar un paro
cardíaco súbito. Los médicos implantan los ICD para resolver este problema. Los
ICD son similares a los marcapasos. Este aparato chequea su frecuencia cardíaca
y corrige los ritmos cardíacos demasiados rápidos.
Los niños o adultos con problemas cardíacos congénitos
persistentes a menudo tienen cirugía para corregir las anormalidades y para
prevenir o mejorar la insuficiencia cardíaca.
Las personas que aun presentan síntomas de insuficiencia
cardíaca en completo descanso y a pesar de otros tratamientos pueden necesitar:
• Una bomba mecánica para
el corazón, como por ejemplo un aparato para ayudar al ventrículo izquierdo.
Este aparato ayuda a bombear la sangre del corazón al resto del cuerpo. Las
personas pueden usar estas bombas hasta que se hagan la cirugía o como un
tratamiento a largo plazo.
• Transplante del
corazón. Cuando a pesar de recibir todos los tratamientos no se logran
controlar los síntomas, algunas personas que tienen insuficiencia cardíaca
reciben corazones sanos de donadores fallecidos.
Cambios en el estilo de vida pueden ayudar a reducir la
carga de trabajo del corazón.
Usted puede hacer varias cosas para manejar su
insuficiencia cardíaca:
• Realice actividad
física con regularidad, tal como se lo haya indicado su médico
• Compense su actividad
con descanso
• Coma alimentos sanos y
con poco sodio
• Pésese diariamente y lleve
un registro cuidadoso de su peso
• Evite fumar y demasiado
alcohol
• Tome sus medicamentos
como se los prescribieron
Un equipo de profesionales puede enseñarle a manejar su insuficiencia
cardíaca.
Además de su médico personal, su equipo puede incluir:
• Profesionales en enfermería
especializados en el manejo de su condición
• Farmacéuticos
• Educadores de salud
clínica
• Nutricionistas
• Trabajadores sociales,
• Especialistas en
comportamiento humano
Si usted está hospitalizado, su enfermera repasará con usted
las instrucciones para darle de alta antes de salir del hospital. Es importante
que entienda las recomendaciones de su médico acerca de:
• Sus medicamentos
• El control diario de su
peso
• Las restricciones de
dieta y de líquidos
• El nivel de actividad
adecuado para usted
• Sus citas de
seguimiento
• Lo que se debe hacer si
sus síntomas empeoran
El seguir las instrucciones del alta adecuadamente le
ayudará a manejar su insuficiencia cardíaca más efectivamente.
Si usted ha estado hospitalizado, comparta las instrucciones
de alta con su médico de cuidado primario o su médico de familia. Asegúrese de
darles a los médicos que lo vieron en el hospital el nombre y la dirección de
su médico de familia y pídales que le manden un resumen de su estadía en el
hospital.
El resumen de su estadía en el hospital le permitirá a su
médico de cuidado primario o de familia saber qué pasó durante su estadía hospitalaria.
Le informará de sus nuevos diagnósticos, sus nuevos medicamentos, sus nuevas
alergias y su plan de tratamiento.
Recomendaciones para ayudarle a recordar cuándo debe
tomarse los medicamentos:
• Apréndase el nombre, la
dosis, y la razón de cada medicamento.
• Haga un cuadro o
diagrama simple para sus medicamentos.
• Actualice su cuadro a
medida que cambien los medicamentos, especialmente si ha estado en el hospital.
• Establezca una rutina
regular para tomarse los medicamentos ya sea a la hora de cenar o de acostarse.
• No omita ninguna dosis;
si pierde una dosis, no se tome dos dosis a la vez.
• Ponga una alarma o un
reloj para recordarle.
• Use una caja de
pastillas para organizar los medicamentos diarios.
Cambios en el Estilo de Vida
Los siguientes son 10 consejos para llevar una vida sana
que le ayudan a controlar su insuficiencia cardíaca. Estos consejos también le
ayudarán a prevenir la insuficiencia cardíaca congestiva si aún no la tiene.
1. No coma sal.
La sal hace que el fluido se acumule en el cuerpo.
Reducir la cantidad de sal puede reducir la hinchazón y la acumulación de
fluido en los pulmones. Las comidas congeladas, las comidas enlatadas, y las
carnes procesadas contienen mucha sal.
Los pacientes con insuficiencia cardíaca deben limitar la
ración de sal a menos de 1,500 miligramos al día. No deben añadir sal a la
comida al cocinar o en la mesa.
2. Manténgase
físicamente activo.
Trate de mantenerse tan activo como le sea posible sin excederse
y dentro de lo que le permita su condición de salud. Hable con su médico de los
tipos de actividades que usted puede realizar. La insuficiencia cardíaca
usualmente afecta el nivel de actividad en la mayoría de los pacientes.
3. Pierda peso si
tiene exceso de peso
Consulte con su profesional de salud para encontrar los
recursos disponibles que pueden ayudarle a perder peso tales como clases,
materiales educativos de salud y profesionales en nutrición.
4. Coma una dieta sana y
balanceada abundante en fibra y baja en sal y grasas.
5. Monitoree su presión
sanguínea regularmente. Si está alta, manténgala bajo control evitando comidas
con mucha sal y tómese los medicamentos que le prescribió su médico.
6. No fume. Consulte con
sus profesionales de salud sobre los recursos disponibles para ayudarle a dejar
de fumar. Éstos pueden incluir educadores de salud, clases, y medicamentos.
7. Revise su colesterol y
sus niveles de glucemia. Si cualquiera de los dos está alto, manténgalo bajo
control.
8. No use drogas ilegales y
evite el alcohol completamente.
9. Duerma suficientemente
por la noche y descanse frecuentemente.
10. Controle el estrés en su
vida.
Resumen
La insuficiencia cardíaca es una enfermedad seria que
afecta a millones de personas. Si no se controla puede progresar, causar
incapacidad y algunas veces la muerte.
Gracias a los avances de la medicina, los profesionales
de salud pueden ayudar a los pacientes a controlar la insuficiencia cardíaca.
Para la mayoría de los pacientes, el tratamiento consiste en tomar medicamentos
y adoptar hábitos de vida sanos.
Tomar medicamentos diarios es importante para controlar
la insuficiencia cardíaca en muchos pacientes. Los medicamentos deben tomarse
como han sido prescritos y cualquier efecto secundario debe reportarse
inmediatamente al médico.
Sus profesionales de salud están disponibles para ayudarle
a hacer cambios en su estilo de vida de acuerdo a sus necesidades. Además de su
médico personal, su equipo de salud para manejar su insuficiencia cardíaca
puede incluir:
• Profesionales en enfermería
especializados en el manejo de su condición médica,
• Farmacéuticos,
• Educadores de salud,
• Nutricionistas,
• Trabajadores sociales,
• Especialistas en
comportamiento humano.
También puede pedir el apoyo de su familia y de sus amigos
para ajustarse a los cambios en su vida.
Comentarios
Publicar un comentario