OBESIDAD
OBESIDAD
El sobrepeso y la obesidad según la Organización Mundial de
la Salud (OMS) se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa en
el cuerpo que puede ser perjudicial para la salud. Se la ha considerado la
"epidemia metabólica del siglo XXI".
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un
desequilibrio energético, es decir una alteración del balance de energía entre
las calorías consumidas y las gastadas.
Se ha producido un aumento en la ingesta de alimentos
hipercalóricos y una disminución de la actividad física que ha provocado que la
obesidad sea un problema a nivel mundial.
También el sobrepeso y la obesidad pueden ser secundarias a
otras causas, como, por ejemplo:
·
Alteraciones
hipotalámicas
·
Alteraciones
hipofisarias
·
Hipotiroidismo
·
Síndrome
de Cushing
·
Déficit
de la hormona de crecimiento
·
Síndrome
de Ovarios Poliquísticos
·
Hipogonadismo
·
Insulinoma
·
Síndromes
genéticos: Prader-Willi, Carpenter, etc.
·
Fármacos:
glucocorticoides, estrógenos, antidepresivos, etc.
Además del peso, es importante ver donde se acumula la grasa
en el cuerpo:
Esta diferenciación es fundamental, ya que la obesidad
central (abdominal) tiene muchos más riesgos para la salud y produce
enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial y enfermedades cardíacas.
Para saber si una persona tiene exceso de peso, puede
calcularse el Índice de Masa Corporal (IMC) y para conocer si el riesgo es por
obesidad central puede medirse la Circunferencia de la Cintura (CC).
1. La
Circunferencia de la Cintura (CC)
Mujer: se considera de riesgo un perímetro de cintura mayor o igual
a 80 cm.
Hombre: se considera de riesgo un perímetro de cintura mayor o igual
a 90 cm
2. El
Índice de Masa Corporal (IMC)
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la
relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para
identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el
peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
Es una clasificación internacional de la OMS (Organización
Mundial de la Salud) del estado nutricional (infra peso, sobrepeso y obesidad).
No siempre es una forma precisa para determinar si una persona necesita o no
perder peso.
Se calcula según la expresión matemática: es el peso corporal
dividido por la talla al cuadrado. El IMC se utiliza para saber si una persona está
en su peso saludable con respecto a su altura.
Clasificación IMC
(kg/m2)
Infra peso <18 o:p="">
Delgadez severa <16 o:p="">
Delgadez moderada 16,00
- 16,99
Delgadez no muy pronunciada 17,00 - 18,49
Normal 18.5
- 24,99
Sobrepeso =
ó <25 o:p="">
Pre obeso 25,00
- 29,99
Obeso = ó <30 o:p="">
Obeso tipo I >30,00
- 34,99
Obeso tipo II 35,00 - 39,99
Obeso tipo III = ó <40 o:p="">
La obesidad aumenta el riesgo de sufrir otras patologías
como:
·
Enfermedades
cardiovasculares asociadas a síndrome metabólico (hipertensión arterial,
intolerancia a la glucosa, hipertriglicidemia, menores concentraciones de HDL y
obesidad central)
·
Diabetes
Mellitus
·
Enfermedades
respiratorias: apnea del sueño, asma.
·
Artropatía
degenerativa
·
Algunos
tipos de cáncer (cuerpo del útero, cáncer de mama, cáncer de colon, etc.).
·
Depresión
y ansiedad
Fuente: Doctor Vid.
Comentarios
Publicar un comentario