DEMENCIA. PERCY ZAPATA MENDO.

Demencia



La información se almacena en diferentes partes de la memoria. La información almacenada en la memoria reciente puede incluir lo que usted desayunó esta mañana. La información almacenada en la memoria a corto plazo puede incluir el nombre de una persona que vio unos momentos atrás. La información almacenada en la memoria remota o a largo plazo incluye cosas que usted almacenó en la memoria años atrás, como recuerdos de la infancia.

Cuando una persona tiene entre 20 y 29 años, empieza a perder de algunas neuronas por vez. El cuerpo también empieza a producir menos cantidad de las sustancias químicas que las neuronas necesitan para funcionar. Cuanto más envejece, más pueden afectar estos cambios a la memoria.

El envejecimiento puede afectar la memoria cambiando la manera en que el cerebro almacena información y haciendo que sea más difícil recordar la información almacenada.

La memoria a corto plazo y la memoria remota, por lo general, no son afectadas por el envejecimiento. Pero la memoria reciente puede ser afectada. Por ejemplo, puede olvidarse de nombres de personas que ha visto hoy o dónde puso las llaves. Estos cambios son normales.

¿Qué es la demencia?

La demencia es un trastorno del cerebro que hace que sea difícil para una persona recordar, aprender y comunicarse. Estos cambios finalmente hacen que sea difícil que las personas que tienen demencia se cuiden a sí mismas. La demencia también puede causar cambios en el estado de ánimo y en la personalidad. Al principio, los lapsos en la memoria y el pensamiento claro pueden molestar a la persona que tiene demencia. Más tarde, la conducta problemática y otros problemas pueden crear una carga para los cuidadores y otros familiares.

La demencia es provocada por el daño a las neuronas. Una lesión en la cabeza, un accidente cerebrovascular, un tumor o una enfermedad en el cerebro (como la enfermedad de Alzheimer) pueden dañar las neuronas y provocar demencia.

Síntomas

Los síntomas de la demencia incluyen:

Pérdida de la memoria reciente. Todos nos olvidamos de cosas por un momento y, más tarde, las recordamos. Las personas que tienen demencia olvidan cosas con frecuencia, pero nunca las recuerdan. Podrían hacerle la misma pregunta una y otra vez, y todas las veces se olvidan de que ya les ha dado la respuesta. Tampoco recordarán que ya hicieron la pregunta.

• Dificultad para realizar tareas conocidas. Las personas que tienen demencia podrían cocinar una comida y olvidarse de servirla. Podrían incluso olvidarse de que la cocinaron.

Problemas con el lenguaje. Las personas que tienen demencia pueden olvidarse de palabras simples o usar las palabras equivocadas. Esto hace que sea difícil entender lo que quieren.

Desorientación en el tiempo y el espacio. Las personas que tienen demencia pueden perderse en su propia calle. Puede olvidarse de cómo llegaron a un determinado lugar y de cómo regresar al hogar.

• Falta de juicio. Incluso una persona que no tiene demencia puede distraerse. Pero las personas que tienen demencia pueden olvidarse de cosas simples, como olvidarse de ponerse un abrigo antes de salir cuando hace frío.

• Problemas con el pensamiento abstracto. Cualquier persona podría tener dificultad para cuadrar una chequera, pero las personas que tienen demencia pueden olvidarse de qué son los números y qué debe hacerse con ellos.

• Colocación de objetos en el lugar incorrecto. Las personas que tienen demencia pueden poner objetos en los lugares equivocados. Pueden poner la plancha en el congelador o un reloj de pulsera en la azucarera. Después no pueden encontrar estos objetos.

• Cambios en el estado de ánimo. Todas las personas están de mal humor en ocasiones, pero las personas que tienen demencia pueden tener cambios rápidos en el estado de ánimo, van de la calma a las lágrimas y a la ira en pocos minutos.

Cambios de personalidad. Las personas que tienen demencia pueden tener cambios drásticos de la personalidad. Podrían volverse irritables, suspicaces o temerosas.

• Pérdida de iniciativa. Las personas que tienen demencia pueden volverse pasivas. Podrían no querer ir a ningún lado ni ver a otras personas

¿Qué sucede cuando sé una palabra, pero no puedo recordarla?

Esto, por lo general, es solo una falla en la memoria. Casi siempre recordará la palabra con el tiempo. Esto puede volverse más común a medida que envejece. Puede ser muy frustrante pero, por lo general, no es grave.

¿Cómo puedo determinar si mis problemas de memoria son graves?

Un problema de memoria es grave cuando afecta su vida diaria. Si se olvida de nombres algunas veces, probablemente estará bien. Pero puede tener un problema más grave si tiene problemas para recordar cómo hacer cosas que ha hecho muchas veces antes, llegar a un lugar al que ha ido con frecuencia o hacer cosas que requieren pasos (como seguir una receta).

Otra diferencia entre los problemas de memoria normales y la demencia es que la pérdida normal de la memoria no empeora con el tiempo. La demencia empeora mucho a lo largo de varios meses a varios años.

Puede resultar difícil determinar por su propia cuenta si usted tiene un problema grave. Hable con su médico de familia sobre cualquier inquietud que tenga. Si sus problemas de memoria son provocados por un determinado medicamento, su médico puede recetar otro medicamento que no tenga este efecto secundario. Si la causa de su pérdida de la memoria es otra afección (como la depresión), su médico puede ayudarlo a tratar la afección.

Problemas de memoria que no forman parte del envejecimiento normal

• Olvidarse de cosas mucho más a menudo que antes.

• Olvidarse de cómo hacer cosas que ha hecho muchas veces antes.

• Tener dificultad para aprender cosas nuevas.

• Repetir frases o historias en la misma conversación.

• Tener dificultad para hacer elecciones o manejar dinero.

• No poder llevar un registro de lo que sucede cada día.

Diagnóstico y pruebas

Hable con su médico. Su médico puede realizarle pruebas para averiguar si sus experiencias son provocadas por la demencia. Cuanto antes sepa, antes puede hablar con su médico sobre las opciones de tratamiento.

Si su familiar muestra algunos de los signos de demencia, intente conseguir que vaya a ver a un médico. Podría convenirle ir a hablar con el médico antes de que su pariente lo vea. De esta forma, puede informar al médico sobre la forma en que actúa su pariente sin avergonzar a su pariente.

Tratamiento

Algunas causas de la demencia pueden tratarse. Sin embargo, una vez que se han destruido las neuronas, estas no pueden reemplazarse. El tratamiento puede retrasar o detener la pérdida de más neuronas. Cuando la causa de la demencia no puede tratarse, la atención se concentra en ayudar a la persona con sus actividades cotidianas y reducir los síntomas molestos. Algunos medicamentos pueden ayudar a las personas que tienen demencia. Su médico de familia hablará con usted sobre las opciones de tratamiento.

Complicaciones

La agitación puede tener muchas causas. Un cambio repentino en el entorno o las situaciones frustrantes pueden hacer que las personas que tienen demencia se agiten. Por ejemplo, vestirse o dar la respuesta equivocada a una pregunta pueden provocar frustración. Enfrentarse a la confusión o ser incapaz de hacer cosas a causa de la demencia también pueden hacer que la persona se agite. En consecuencia, la persona puede llorar, volverse irritable o intentar herir a otras personas de la misma forma.

¿Cómo puedo manejar la agitación?

Una de las cosas más importantes que puede hacer es evitar las situaciones en las que su ser querido podría frustrarse. Intente hacer que las tareas de su ser querido sean menos difíciles. Por ejemplo, en lugar de esperar que se vista solo, puede hacer que su ser querido se ponga una prenda de su conjunto (como la chaqueta) por su cuenta.

También puede intentar limitar la cantidad de situaciones difíciles que debe enfrentar su ser querido. Por ejemplo, si darse un baño o una ducha provoca problemas, aconséjele hacerlo día por medio en lugar de todos los días. Además, puede programar las actividades difíciles para un momento del día en el que su ser querido suele estar menos agitado. Es útil darle tranquilidad con frecuencia y evitar contradecirlo.

¿Qué debo hacer si las alucinaciones son un problema?

Si las alucinaciones no están haciendo poner temeroso ni ansioso a su ser querido, no necesita hacer nada. Es importante no enfrentar a las personas que tienen demencia en cuanto a sus alucinaciones. Discutir solo puede alterar a su ser querido.

Sin embargo, si las alucinaciones producen miedo o resultan molestas a su ser querido, puede intentar distraer a la persona haciéndola participar en alguna actividad agradable.

¿Qué debo hacer si mi ser querido no duerme por la noche?

Intente una de las siguientes opciones o más si su ser querido tiene problemas para dormir:

• Intente que la persona sea más consciente de la hora del día que es. Coloque relojes donde la persona pueda verlos.

• Mantenga las cortinas o las persianas abiertas de modo tal que pueda darse cuenta de cuándo es de día y cuándo es de noche.

• Limite la cantidad de cafeína que consume.

• Intente ayudar a su ser querido a hacer ejercicio todos los días.

• No le permita dormir demasiadas siestas durante el día.

• Haga que el dormitorio de su ser querido sea un lugar pacífico. Es más fácil dormir en una habitación tranquilla.

• Por la noche, proporcione una luz de noche o deje una luz tenue encendida. La oscuridad total puede aumentar la confusión.

• Si su ser querido tiene artritis u otra afección dolorosa que le interrumpe el sueño, pregunte a su médico si está bien proporcionarle a su ser querido algún medicamento para el dolor antes de irse a dormir.

¿Qué sucede si deambular se vuelve un problema?

En ocasiones, cosas muy simples pueden ayudar a reducir este problema. Está bien que su ser querido deambule sin rumbo en un lugar seguro, como en un patio cercado. Al proporcionar un lugar seguro, puede evitar las confrontaciones. Si no funciona, recuerde a su ser querido no salir por determinada puerta colocando una señal de pare sobre esta o colocando un mueble delante de esta. Una cinta atada que atraviese la puerta también puede funcionar en forma similar como recordatorio. Ocultar la perilla de la puerta colocando una tira de tela sobre esta también puede ser útil.

Un sistema de alarma lo alertará de que su ser querido está intentando abandonar determinada área. Su sistema de alarma puede consistir simplemente en algunas latas vacías atadas a una cuerda sobre la perilla de la puerta. Podría tener que colocar cerraduras especiales en las puertas, pero sea consciente de que dichas cerraduras podrían ser peligrosas si se produce un incendio en la casa. No use este método si su ser querido quedará solo en el hogar. Asegúrese de que su ser querido use un brazalete médico con su nombre, su domicilio y sus afecciones médicas, en caso de que, deambulando, salga del hogar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SIGNIFICADO DEL “Rp/” EN LAS RECETAS MÉDICAS CLÁSICAS

HEMORROIDES

Sarpullido por el calor en el bebé