LABERINTITIS. PERCY ZAPATA MENDO.

Laberintitis

La laberintitis es una afección que se produce en una parte del oído interno que se llama laberinto. Normalmente, el laberinto lo ayuda a mantener el equilibrio. Cuando se hincha, el laberinto no funciona en forma adecuada, por lo que el cerebro no recibe las señales de equilibrio adecuadas. La laberintitis puede hacerle sentir que se está cayendo o está girando, aunque no sea así.

Síntomas

Los síntomas de la laberintitis pueden variar de leves a graves. Es posible que tenga síntomas tan pronto como se despierta por la mañana, o es posible que se produzcan en forma repentina a lo largo del día. Entre los síntomas comunes, se incluyen los siguientes:

• Mareos.

• Sensación de que está girando (que también se llama vértigo).

• Movimiento de los ojos (que también se llama nistagmo).

• Náuseas o vómitos.

• Pérdida de la audición en un oído.

• Zumbido en los oídos (que también se llama tinnitus).

Si usted tiene síntomas de laberintitis, hable con su médico. Otras afecciones que son más graves pueden provocar síntomas similares. Busque atención médica de inmediato si usted experimenta vértigo con fiebre mayor a 38,5ªC, desmayos, convulsiones, habla poco clara, parálisis, visión doble o vómitos intensos.

Causas y factores de riesgo

La hinchazón en el oído interno que provoca la laberintitis, a menudo, es provocada por una infección viral o bacteriana. Por ejemplo, las personas, a menudo, desarrollan laberintitis después de tener una infección respiratoria superior, como la gripe o un resfriado.

Diagnóstico y pruebas

Su médico le hará preguntas sobre los síntomas y lo examinará. Es posible que su médico realice algunas pruebas para asegurarse de que otra afección no esté provocando la laberintitis.

Tratamiento

Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (que también se llaman AINE) se utilizan, a veces, para reducir la hinchazón. Estos incluyen ibuprofeno (dos marcas: Advil, Motrin) y naproxeno (una marca: Aleve). Los medicamentos esteroides son otra opción para reducir la hinchazón. También es posible que su médico le recete un medicamento para aliviar las náuseas, los vómitos y los mareos. Sin embargo, aun sin tratamiento, por lo general, los síntomas de laberintitis desaparecerán después de varias semanas.

Si usted tiene vómitos intensos e incontrolables, es posible que necesite permanecer en el hospital por un período breve para prevenir la deshidratación.

¿Qué puedo hacer para sentirme mejor?

Usted probablemente necesite tomar las cosas con calma durante, al menos, una semana o dos. Durante este tiempo, evite actividades como conducir, escalar u operar maquinaria pesada. Los mareos repentinos pueden hacer que estas actividades sean peligrosas. Los consejos para ayudarlo a sentirse mejor incluyen los siguientes:

• Evite movimientos repentinos, en especial, de la cabeza.

• No practique deportes que requieran mucho movimiento, como ráquetbol o vóleibol.

• Permanezca quieto cuando tiene los síntomas.

• Evite las luces brillantes.

• No intente leer cuando tiene los síntomas.

¿Qué puedo esperar durante mi recuperación?

Es probable que los síntomas más graves mejoren después de la primera semana. La mayoría de las personas mejora por completo en el término de 2 a 3 meses. Es posible que la sensibilidad al movimiento sea un problema durante varios años, en especial, para los adultos mayores. En raras ocasiones, es posible que las personas tengan una pérdida permanente de la audición. Esto es menos probable si la laberintitis se trata de inmediato.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SIGNIFICADO DEL “Rp/” EN LAS RECETAS MÉDICAS CLÁSICAS

HEMORROIDES

Sarpullido por el calor en el bebé