SISTEMA LINFÁTICO. PERCY ZAPATA MENDO, JAIME ZAPATA MENDO, PERCY JUNIOR TORRES ZAPATA.
Sistema linfático
1
|
INTRODUCCIÓN
|
Sistema
linfático, capilares circulatorios o conductos en los que se recoge y
transporta el líquido acumulado de los tejidos de los vertebrados y es llevado
hasta el sistema venoso; estos capilares se unen con el torrente sanguíneo
propiamente dicho. El sistema linfático tiene una importancia primordial para
el transporte hasta el torrente sanguíneo de lípidos digeridos procedentes del
intestino, para eliminar y destruir sustancias tóxicas, y para oponerse a la
difusión de enfermedades a través del cuerpo.
Los capilares linfáticos
son la parte del sistema linfático encargada de recoger los líquidos tisulares,
y su estructura es similar a la de los capilares sanguíneos. Los capilares
linfáticos que recogen los lípidos digeridos en las vellosidades intestinales
se conocen como quilíferos. Los capilares linfáticos son más permeables que los
capilares sanguíneos y permiten el paso de partículas de mayor tamaño que las
que atravesarían las paredes de los capilares sanguíneos; las grandes proteínas
que se producen como resultado de la degradación de los tejidos entran en los
vasos linfáticos para ser eliminadas de los tejidos.
2
|
CAPILARES LINFÁTICOS
|
Estos vasos se encuentran
en todos los tejidos excepto en el sistema nervioso central, cuyo sistema
circulatorio se denomina sistema cerebroespinal. Los capilares linfáticos se
unen para formar conductos más grandes que se entrelazan con las arterias y con
las venas. En estos conductos más grandes, que son similares a venas dilatadas
y finas, la linfa es transportada por los movimientos musculares del cuerpo en
su conjunto; a lo largo de dichos conductos existen válvulas colocadas de forma
regular, que evitan el retroceso de la linfa. Los conductos de las extremidades
inferiores y del abdomen se reúnen en el lado dorsal izquierdo del cuerpo para
formar un canal, conocido como la cisterna del quilo, que da lugar al vaso
linfático principal del cuerpo, el conducto torácico. Este vaso recibe la linfa
procedente del lado izquierdo del tórax, del brazo izquierdo y la parte
izquierda de la cabeza y el cuello. Vierte en la unión entre las venas yugular
y subclavia izquierdas. Otro vaso de menor tamaño, conocido como conducto
linfático derecho, recibe linfa que proviene del lado derecho del tórax, del
brazo derecho y del lado derecho de la cabeza y el cuello, y vierte su
contenido en la vena subclavia derecha.
3
|
GANGLIOS LINFÁTICOS
|
A lo largo del recorrido
de los vasos linfáticos se encuentran los ganglios linfáticos, conocidos
también como glándulas linfáticas. Estos ganglios son órganos con forma de
riñón que contienen grandes cantidades de leucocitos incluidos en una red de
tejido conectivo. Toda la linfa que circula por los vasos linfáticos hacia el
torrente sanguíneo debe atravesar varios de estos ganglios, que filtran los
materiales tóxicos e infecciosos y los destruyen. Los ganglios funcionan como
centro de producción de fagocitos, que ingieren bacterias y sustancias
venenosas. Durante el transcurso de cualquier infección, los ganglios aumentan
de tamaño debido a la gran cantidad de fagocitos que forman; estos ganglios
suelen estar inflamados y son dolorosos. Las adenopatías más frecuentes se
localizan en el cuello, la axila y la ingle. Algunos tumores malignos tienden a
desplazarse a lo largo de los vasos linfáticos; la eliminación quirúrgica de
todos los ganglios sospechosos de estar implicados en la difusión de estos
tumores es un procedimiento terapéutico aceptado.
4
|
OTROS ÓRGANOS
|
Además de los ganglios
linfáticos, pertenecen al sistema linfático otros órganos constituidos por un
tejido similar. De entre ellos, el más grande y el más importante es el bazo.
En él se forman células sanguíneas como linfocitos, monocitos y células
plasmáticas. También elimina los glóbulos rojos alterados y tiene funciones de
defensa.
En el embrión, los capilares
linfáticos aparecen como evaginaciones de algunas venas, sobre todo de la
yugular interna y de la ilíaca. Estas evaginaciones se extienden por todo el
cuerpo y se separan del sistema venoso en muchos puntos.
Entre las situaciones
anormales que pueden afectar al sistema linfático se encuentran la inflamación
de los vasos o de los ganglios linfáticos, producida durante las infecciones,
la tuberculosis de los ganglios linfáticos, los tumores malignos del sistema
linfático y la elefantiasis.
Comentarios
Publicar un comentario