LOS RIESGOS QUE IMPLICAN EL SEXO ORAL
LOS RIESGOS QUE IMPLICAN EL SEXO ORAL
![]() |
Papiloma en labio |
Los expertos aseguran que el sexo oral se ha vuelto una de
las principales formas de expandir el Virus del Papiloma Humano (VPH) más allá
del pene y la vagina. En el 72% de las muertes por cáncer oral, aparece el VPH.
Y explican que aunque hay una vacuna para prevenirlo, no se sabe aún si ésta
actúa cuando el virus entra por la boca.
Cerca de 16 millones de personas de entre 14 y 69 años,
tienen una versión oral del Virus de Papiloma Humano (VPH) en sus bocas y
gargantas, que los expertos atribuyen a la práctica del sexo oral. La cifra es
una proyección estadística sobre 5,500 muestras de hisopado bucal, realizadas
por distintas agencias gubernamentales en 2009 y 2010.
La tasa de cáncer oral relacionada con el Virus de Papiloma
Humano (VPH) transmitido sexualmente, aumentó dramáticamente en dos décadas,
revela una nueva investigación del gobierno. Los CDC (Center for Disease
Control) calculan que cada año se presentan 19 millones de infecciones de
transmisión sexual, junto a 50,000 diagnósticos nuevos de infección por VIH.
Porque todos los años, en los Estados Unidos, alrededor de
400 hombres contraen cáncer de pene asociado al VPH, 1,500 hombres contraen
cáncer de ano asociado al VPH y 5,600 hombres contraen cáncer de garganta,
lengua o amígdalas, vinculado a este virus. Fuente: CDC.
1: Cáncer de cuello y
cabeza
![]() |
Papiloma en encía |
Hay un repunte alarmante en la incidencia de algunos cánceres
de cabeza y cuello entre jóvenes y adultos en el país, y algunos expertos lo
atribuyen al incremento en la práctica del sexo oral. El virus del papiloma
humano, que se transmite a través de este tipo de actividad sexual, es una de
las causas principales de estos tipos de cáncer.
"Más actividad
sexual y más sexo oral se relacionan con el incremento en las infecciones por
VPH", dijo el
Dr. Greg Hartig, profesor de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello
de la Facultad de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Wisconsin en
Madison.
2: cáncer en la boca
Es el crecimiento de células anormales en cualquier parte de
la boca o los labios. La mayoría comienza en el revestimiento de los labios o
en las células planas y delgadas. Los síntomas de este tipo de cáncer son
llagas o bultos en alguna parte de la boca. Si tienes alguna de estas señales,
consulta enseguida con tu médico.
Algunos tipos de tumores, como el de boca, podrían
convertirse en la forma principal de cáncer relacionado con el VPH. Entre 1984
y 1989, apenas 16,3 % de las muestras de cáncer oral resultaban positivas para
el VPH. Pero entre 2000 y 2004, la cifra aumentó al 72 por ciento, según los
CDC.
En Estados Unidos, el cáncer de boca provocado por el VPH es
ahora más frecuente que el producido por el consumo de tabaco. En tres décadas,
los casos aumentaron un 225%. Según investigadores de la Universidad Estatal de
Ohio, la única diferencia en personas con y sin cáncer es que las primeras han
tenido sexo oral.
3: cáncer de amígdalas y
lengua
“La incidencia de cánceres de amígdala y de la base de la
lengua ha aumentado en las últimas décadas”, señaló. El Dr. William Lydiatt,
profesor y director de oncología quirúrgica de cabeza y cuello del Centro
Médico de la Universidad de Nebraska en Omaha. “Y esos son los más propensos a
dar positivo en un análisis de Virus del Papiloma Humano (VPH)”, agregó.
Entre el 60 y 70% de los cánceres de amígdala del país se
relacionan con el VPH. Los investigadores de la Universidad de Nebraska también
informaron que los cánceres de amígdala y de lengua han ido aumentando desde
1973. "La práctica generalizada de sexo oral entre adolescentes podría ser
un factor vital en este aumento", afirmaron.
4: Sida
Es la etapa final de la infección por VIH, la cual produce un
grave daño al sistema inmunitario. El virus de la inmunodeficiencia humana que
causa el sida, ataca al sistema inmunitario y deja al organismo vulnerable a
una gran variedad de infecciones y cánceres potencialmente mortales.
El sida es la sexta causa de muerte en personas de entre 25 y
44 años en Estados Unidos, según los Institutos Nacionales de Salud. Y se
estima que más de 25 millones de personas en todo el mundo han muerto a causa
de esta infección desde el comienzo de la epidemia, informa la Organización
Mundial de la Salud. El virus se puede diseminar o transmitir a través del
contacto sexual, incluyendo sexo oral, vaginal y anal. La Biblioteca Nacional
de Medicina informa que se ha demostrado que la sangre, el semen, los flujos
vaginales y la leche materna transmiten la infección a otras personas.
5: Cáncer de faringe
Los investigadores del Centro Médico de la Universidad de
Nebraska en Omaha, concluyeron en un estudio que el sexo oral "se
relacionó fuertemente" con el cáncer oro faríngeo, aunque, según apuntan,
no pudieron "descartar la transmisión a través del contacto directo boca a
boca", como el beso francés.
Los investigadores evaluaron 271 muestras de cánceres oros
faríngeos de Hawái, Iowa y Los Ángeles, que ocurrieron entre 1984 y 2004. Al
final de los 80, alrededor de 0,8 por cada 100,000 personas tuvo un cáncer oro
faríngeo relacionado con el VPH, y para 2004, 2,6 por cada 100,000 tenían uno
de estos cánceres: es un aumento del 225 %.
6: Herpes genital
Es una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus
del herpes simple. Puede causar llagas en el área genital o rectal, nalgas y
muslos. Se puede contagiar también al tener sexo oral y presentar peligro aun
cuando las llagas no están presentes.
Las llagas se convierten en ampollas que pican y duelen,
luego sanan. A veces las personas no saben que tienen herpes porque no
presentan síntomas o éstos son muy leves. Si no es curado a tiempo, el herpes
puede provocar otras complicaciones en la salud.
7: Hepatitis B
Es una enfermedad hepática que se contagia por contacto con
la sangre, semen u otro líquido de una persona infectada. Una mujer infectada
puede contagiarle hepatitis B a su bebé durante el parto. Suele mejorar
espontáneamente al cabo de algunos meses, pero si no mejora, se denomina
hepatitis B crónica, y dura toda la vida, según la Biblioteca Nacional de
Medicina.
8: Sífilis
Es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por una
bacteria, que se contagia durante las relaciones sexuales vaginales, anales u
orales. Las úlceras aparecen en los genitales externos, la vagina, el ano o el
recto; pueden salir también en los labios y en la boca, informan los CDC.
Entre 2005 y 2006, el número de casos reportados de sífilis
primaria y secundaria aumentó en un 11,8%. Entre 2000 y 2006, las tasas se incrementaron
anualmente de 2,6 a 5,7, y el 64% de los casos reportados de sífilis eran de
hombres que tenían relaciones sexuales con hombres, según informan los CDC.
9: Otras enfermedades de
transmisión sexual (ETS)
Son infecciones que se adquieren por tener relaciones
sexuales vaginales, orales o anales con alguien que está infectado. Además de
las citadas anteriormente, otras ETS que se trasmiten a través del sexo oral
son la clamidia, gonorrea y linfogranuloma venéreo. Fuente: Biblioteca Nacional
de Medicina.
Conclusiones:
El uso constante y correcto de los condones de látex y
parches vaginales reduce el riesgo de muchas ETS que se transmiten por las
secreciones genitales (como la clamidia, la gonorrea y la tricomoniasis) según
informan los CDC. También reducen el riesgo de contraer herpes genital, VPH,
sífilis y cancroide.
No tengas sexo oral si tú o tu pareja tienen heridas en la
boca, tales como lesiones causadas por herpes bucal u otras grietas o
lastimaduras. No uses hilo dental, no te cepilles los dientes ni realices
ninguna actividad que pueda causar abrasiones o cortes en tu boca antes de
practicar sexo oral. Y recuerda siempre que el placer es importante, pero
lograrlo con salud es esencial.
Gracias por el articulo. muy bueno
ResponderEliminarMuchas gracias por su importante artículo
ResponderEliminar