LESIONES CAUSADAS EN EL VOLEIBOL
LESIONES
CAUSADAS EN EL VOLEIBOL
Puesto
que en el voleibol se ejecutan movimientos repetidos por arriba de la cabeza
como el rematar o bloquear, los jugadores son propensos a sufrir lesiones en
los hombros. Además, los voleibolistas son particularmente susceptibles a tener
lesiones en los dedos de la mano.
Lesiones:
Tendinitis del manguito rotador: Al “servir” o al bloquear, al tener el segundo contacto
con la pelota, el manguito rotador es
importante para poder generar la fuerza suficiente para mover el hombro. Aunque
nos los desgarros completos son raros en jóvenes, estos músculos pueden inflamarse o fatigarse. A
menudo, el reposo y la terapia física son suficientes para quitar el dolor, si
este persistiera se requiere de una evaluación más profunda.
Lesiones en los dedos: los dedos son vulnerables durante la práctica del voleibol en los
bloqueos, hacer servicios y en las clavadas. La mayoría de las lesiones
se producen por un fuerte golpe del balón sobre la punta de los dedos. Lesiones
de los dedos comunes incluyen fracturas, luxaciones y lesión de ligamentos o
tendones. Si el jugador es incapaz de doblar el dedo, es importante consultar
al médico. El tratamiento varía de acuerdo a la lesión.
Torceduras del tobillo: las lesiones más frecuentes es el voleibol son las de
tobillo y son las más incapacitantes.
Por lo general las lesiones son tratadas conservadoramente con uso de férulas y
terapia física. Ocasionalmente algunos esguinces de tobillo se asocian a
fracturas leves o lesiones de cartílago. Un dolor persistente después de varias
semanas requiere de evaluación más profunda como el de realizar una resonancia
magnética.
Se
permite regresar a jugar una vez que no se tiene dolor y se es capaz de
soportar el peso de cuerpo al estar parado de puntas sobre la extremidad
afectada. La cirugía está reservada para casos de esguinces repetidos de
tobillo que no responden a medidas conservadoras o que se asocian a fracturas específicas.
Tendinitis rotuliana: es la inflamación del tendón que conecta la rótula a
la tibia. La tendinitis rotuliana es común en cualquier deportista que este
sujeto a actividades de que requieren brincar en forma repetitiva como se hace
al bloquear o a las clavadas.
Las
cintas o bandas rotulianas son útiles al descargar estrés sobre tendón
rotuliano y son con frecuencia el primer paso en el tratamiento. La terapia
física y el entrenamiento atlético enfocado en el estiramiento y
fortalecimiento son de gran ayuda. Ocasionalmente se requerirá de cirugía en
tendinitis que no responden a este tratamiento.
Lesiones del ligamento cruzado anterior
(LCA): ocurren cuando el jugador cae
a tierra aparatosamente después de
saltar. Usualmente los desgarros del ligamento se asocian a un “pop” y a
hinchazón inmediata de la articulación de la rodilla. La lesión de confirma por
la exploración física y el estudio de resonancia magnética. Ya que las lesiones
del LCA no curan solas, el deportista que desea regresar a la actividad
deportiva debe ser sometido a una reconstrucción del LCA. El tiempo usual de
recuperación es de seis a nueve meses.
Dolor de espalda baja: es una causa frecuente de dolor crónico en jugadores
de voleibol. La causa más frecuente de dolor de espalda baja esta en relación a
desgarro de músculos o ligamentos. El
dolor usualmente se quita con el reposo, terapia física y entrenamiento
deportivo especifico.
Si
el dolor de espalda se corre hacia las piernas y se siente adormecimiento o
debilidad del pie o tobillo, la causa puede ser una hernia de disco. En estas
situaciones una resonancia magnética es de mucha utilidad para confirmar o
descartar una hernia discal. En la mayoría de los casos el jugador podrá
regresar a jugar una vez que el dolor, adormecimiento y debilidad se quitan.
Prevención
·
Muchas de las
lesiones se pueden evitar siguiendo las guías de entrenamiento adecuadas y
siguiendo los siguientes consejos:
·
Usar técnicas de
fortalecimiento adecuadas para la espalda baja, hombros y piernas dadas por un
entrenador experto.
·
Usar soportes de
tobillos externos como férulas o vendaje de tele adhesiva.
·
Minimizar la
cantidad de entrenamiento de saltos en superficies duras.
·
Calentar músculos
con estiramientos y ejercicio aeróbico leve.
·
Enfriar bien
después de la práctica.
Comentarios
Publicar un comentario