LA CREATIVIDAD… ¿DÓNDE SE PRODUCE?. PERCY ZAPATA MENDO.

LA CREATIVIDAD… ¿DÓNDE SE PRODUCE?

Un comentario de alguien ligado a la profesión de salud, me hizo desempolvar un libro de consultas al que le tengo un cariño especial, y me propuse a tratar de explicar una de las muchas capacidades de nuestro portentoso cerebro. En esta ocasión, referido a la creatividad – en un acróstico hago referencia a que las ideas no fluían para dedicársela a una entrañable y muy querida persona-; afortunadamente, previa tranquilidad emocional, el bolígrafo se deslizó sobre el papel como pez en el agua y plasmó las ideas que se agolparon en mi mente.
Espero que la respuesta a esta interrogante sea del agrado del alumno que la planteó y que actualmente está estudiando los cursos de Filosofía de las Ciencias y Abordaje al Método Científico. He de recordarle que lo que mayormente está redactado aquí, son algunas respuestas que se han sustentado en ciertos experimentos donde se estimulan ciertas áreas del cerebro y que se han visibilizado por tecnologías diagnósticas de imágenes; no obstante, no explican en sí por qué se produce tal fenómeno. Así que un poquito más de humildad mi futuro colega, recuerde, hasta hombres notables con intelectos superiores a nosotros, con el devenir del tiempo y sus investigaciones, han concluido que la naturaleza y todo lo que se encuentra inmerso dentro de ella responde a un plan estratégico y a una ingeniería sin par, ergo, la existencia de un Ser Superior  no está descartada. No por haber ingresado a estudiar Medicina uno se vuelve agnóstico o ateo…
UNA VISIÓN ANATÓMICA
Sucede que el cerebro es un sistema complejo, con muchas zonas operacionales a cargo de procesar distinta información. Existen áreas donde llega la información sensitiva procedente de los diferentes sensores (visión, audición, sensación táctil, dolor temperatura, etc.) Luego, otras zonas se encargan de elaborar las respuestas de acuerdo a la información que recogieron las áreas sensitivas: respuestas motoras, del habla, hormonas para regular nuestro cuerpo.
Existen también otras áreas o zonas integradoras, cuya función es vincular toda la información, darle sentido a lo que percibimos.
El Área de Wernicke
Es aquí donde integramos la información visual, auditiva. Donde se elabora el pensamiento como lo conocemos. Se estructura el discurso de forma coherente. Es la zona encargada también del razonamiento, del análisis, de las funciones intelectuales. Cuando se estimula el Área de Wernicke se producen alucinaciones complejas, escenas de la niñez, olores familiares, trozos de melodías, frases escuchadas.
Ahora viene lo curioso: Durante nuestro desarrollo, el Área de Wernicke se desarrolla siempre más en un hemisferio cerebral que en el otro. Para el 95% de nosotros el favorecido será el izquierdo. Ahí radicará nuestro intelecto, nuestra capacidad de crítica. Sera el área que “hable”, pues controlará el lenguaje.
El área de la zona derecha no queda atrofiada. Aquí conservamos algunas de nuestras mejores habilidades. La apreciación e interpretación musical. La orientación en el espacio. La interpretación del lenguaje corporal y extra verbal…y la creatividad.
Muchos de los ejercicios para incrementar la creatividad no hacen más que estimular el Área de Wernicke del hemisferio no dominante y bloquear la interferencia del hemisferio dominante.
RESUMIENDO:
La revisión, rescritura y crítica de nuestro proyecto es una función del area del hemisferio dominante. Por tanto es una labor diferente a la labor puramente creativa.
Cada acto de creación lleva consigo entonces dos etapas. Una primera de creación originada en el hemisferio no dominante. Otra segunda de conferirle estructura a este material que hemos creado, organizarlo, darle forma. Adaptarlo a un formato y lenguaje creativo. Esta segunda etapa se lleva a cabo por el hemisferio dominante.
Desarrollar nuestras habilidades en este hemisferio no dominante es también potenciar nuestra intuición, comprensión holística de los problemas, inteligencia emocional, etc.
El mejor libro que conozco para estudiar estas estructuras desde el punto de vista académico es el Tratado de Fisiología Médica de Guyton-Hall. 10ma Edición. Casa Editora McGraw-Hill (ISBN 970-10-3599-2). Este tema pueden leerlo en la Sección XI, capítulo 57.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SIGNIFICADO DEL “Rp/” EN LAS RECETAS MÉDICAS CLÁSICAS

HEMORROIDES

TIÑA CORPORAL